
¿Por qué certificarse en PMP?
Es un hecho constatado que la demanda de profesionales capacitados para la dirección de proyectos está en aumento. Un análisis rápido en los portales de empleo más importantes nos enseña el enorme número de oportunidades en el sector.
Un estudio que publica la empresa Anderson Economic Group junto al PMI muestra un crecimiento de demanda de puestos de trabajo orientados a la dirección de proyectos de hasta 2,2 millones anuales hasta el 2027.
En este ámbito, aquellos gerentes de proyectos capaces de probar su capacitación tendrán una una ventaja competitiva diferencial.
Como veremos a continuación existen argumentos a favor y en contra de la formación en este certificado.
Argumentos a favor de tener el certificado PMP
Te permite ser visto como un Profesional experto en la Dirección de Proyecto, y te identifica como Líder en el sector.
La credencial te permite formar a compañeros en el lugar de trabajo o a otros profesionales. La mayoría de profesionales de la formación en dirección de Proyecto comienzan como mentor y líder en su lugar de trabajo, ganando respeto y confianza.
Aquellos que dominan el método del PMP han demostrado un mayor rendimiento en los resultados del Proyecto.
El PMP proporciona una «hoja de ruta» fácil de seguir y ejecutar; un “libro de recetas” que puede servir de referencia durante toda tu vida profesional. Si bien todo método es mejorable en algún momento, más vale un mal plan bien ejecutado, que un buen plan mal ejecutado. En este sentido, el PMP ofrece un método redondo, que observa opciones desde el inicio hasta el cierre del proyecto.
Da mayor visibilidad a tu currículum y consigue salarios más altos que aquellos no certificados.
Una vez certificado, el currículum es más atractivos en el mercado, ya que se nos ha reconocido como expertos profesionales. En consecuencia, los empresarios estarán dispuestos a pagar un salario mayor. Un estudio reciente del PMI mostró que Gestores de Proyecto con Certificación PMP ganan una media de un 20% más que aquellos que no tienen la Certificación PMP. (https://www.pmi.org/learning/careers/project-management-salary-survey)
Hablarás el idioma correcto
Teniendo la comunicación como clave para una gestión de proyectos exitosa, la certificación PMP indica que dominas un idioma común, esencial para una buena comunicación.
Durante tu carrera profesional te enfrentas a a muchos tipos diferentes de proyectos, trabajando con equipos diferentes, en países o culturas diferentes. Dominar un idioma común asegura de que todos estén alineados.
Está reconocido mundialmente
Te abre las puestas a una red de oportunidades laborales y profesionales.
El buen Gestor de Proyectos es capaz de actuar en ámbitos que no estén directamente relacionados con su sector; la Certificación PMP te abre las puertas a explorar opciones en otros ámbitos de actuación.
Indica que estás comprometido con la profesión de Director de Proyecto.
El tiempo, coste y dedicación que requiere mantener tu certificado PMP es una credencial en sí misma.
Otros argumentos a considerar sobre tu certificado PMP
La preparación para el examen requiere tiempo y dedicación.
El PMI requiere que los solicitantes documenten todo el currículum educativo y profesional relacionado con la Gestión de Proyectos, exigiendo un nivel alto de detalle hasta el punto de documentar en un proyecto en particular, ¿cuántas horas dedicó a crear una estructura de desglose del trabajo? ¿Cuántas horas dedicó a ejecutar tareas del proyecto?, etc.
Hemos de ser cuidadosos con el proceso ya que nuestra aplicación puede ser auditada por el PMI (PMI selecciona aleatoriamente un porcentaje de aplicaciones PMP para una auditoría exhaustiva).
En Harrvest ofrecemos un Simulador que te permite generar toda la información necesaria para completar el proceso en este LINK.
Además de esto, el método es extenso; en Harrvest hemos interpretado las 14 lecciones del PMBOOK dividiendo cada una en unos 10 módulos. Con un tiempo de dedicación media de 30-45 minutos por módulo hacen un total de entre 70-100 horas de estudio.
Mantener tu certificación PMP requiere tiempo y dedicación
Para mantener activa nuestra certificación PMP, debemos acumular 60 PDU durante un período de tres años. Las Professional Development Units (PDUs) son unidades de desarrollo profesional necesarias para mantener la certificación PMP®. Las PDUs se clasifican en dos categorías:
- Educación (Education)- cursos/píldoras de conocimiento relacionados con el dominio de la Gestión de Proyectos en ámbitos:
- Técnicos.
- De Liderazgo.
- Habilidades estratégicas y de Gestión Empresarial.
- Contribuir a la profesión (Giving back to the Profession).- Actividades que permiten compartir y utilizar conocimientos y habilidades como un medio para contribuir y ayudar a construir la profesión de Director de Proyecto.
En Harrvest ofrecemos (o estamos preparando) un programa de formación continua de bajo coste que te permitirá completar los requisitos para mantener tu certificado en vigor.
El coste: ser PMP es costoso.
Sin contar el precio del curso en sí mismo, el acceso al examen son 555$ (quinientos cincuenta y cinco dólares americanos); 405$ si eres miembros del PMI; si bien la formación para la obtención de PDUs es gratuita en algunas ocasiones, en otras puede suponer un desembolso extra. Además de los costos relacionados con la asistencia a clases para promover su educación en gestión de proyectos y obtener PDU, también cuesta $ 150 cada tres años renovar su certificación PMP.
El método del PMP es un método (entre otros muchos)
Aprobar el examen PMP no significa necesariamente que sea un experto en todas las facetas de la gestión de proyectos; Metodologías populares como Agile, Prince2 e ITIL, no están cubiertos enteramente por el marco de PMP.
Los procesos de PMI están mejor alineados con los proyectos que utilizan la metodología de desarrollo en cascada, que no es tan popular en estos días como lo ha sido en el pasado. El desarrollo iterativo se está poniendo de moda rápidamente. Si bien se pueden alinear los procesos de PMI con los procesos ágiles, no está diseñado con el desarrollo iterativo en mente.